Un impulso a la creatividad en Ciencias Sociales con los flipbooks en 2º ESO

Un impulso a la creatividad en Ciencias Sociales con los flipbooks en 2º ESO

Un flipbook es un recurso utilizado desde tiempos inmemoriales. Se trata de una animación rudimentaria creada a partir de una secuencia de imágenes dibujadas en las páginas de un cuaderno. Al pasar las páginas rápidamente, las imágenes crean la ilusión de movimiento. Esta sencilla técnica se convierte en nuestras aulas en una poderosa herramienta pedagógica.

En la asignatura de Historia 2º ESO, los flipbooks, creados a mano por nuestros alumnos, son una forma creativa y efectiva de relatar con sus propias palabras y visualizar conceptos abstractos y procesos históricos. En el caso del feudalismo, por ejemplo, un flipbook explica y representa la jerarquía social, desde el rey hasta los siervos, mostrando cómo cada estamento dependía del otro y contribuía al funcionamiento de la sociedad feudal. Cada página ilustra o simboliza una escena de la vida cotidiana, como por ejemplo, un campesino trabajando en sus tierras, un caballero entrenando para la batalla o un monje copiando manuscritos en un scriptorium.

Al diseñar, realizar y pasar las páginas, los estudiantes observan, la interconexión de estos roles, comprenden y aprenden mejor la dinámica del sistema feudal. Para su realización, los alumnos aprovechan las técnicas aprendidas en sus clases de pintura y manuales. En este caso, las técnicas artísticas empleadas han sido sencillas pero con un resultado excelente. Los materiales utilizados han sido cartulina o papel envejecido con café o té, rotuladores, acuarelas, lápices de colores y cuerda. Los alumnos han procurado adaptarse a gamas de colores adecuadas para dar el efecto de un pergamino.

Para concluir esta actividad, estamos elaborando una exposición colectiva en clase y otra en la biblioteca.