«Un cuento para dos»: cuando alumnos de Infantil y Primaria trabajan juntos.

«Un cuento para dos»: cuando alumnos de Infantil y Primaria trabajan juntos.


Las actividades entre distintas etapas educativas son algo que siempre se fomenta desde el Colegio y que genera momentos realmente especiales entre alumnos. Cada final de curso, impulsada desde el área de Lengua, nos encontramos con una interacción entre alumnos de Infantil y Primaria llamada «Un cuento para dos». Los alumnos de 4 años reciben la visita de sus compañeros de 4º de Primaria para contarles un cuento y compartir aventuras en una sesión que deja imágenes preciosas.

Los «mayores» trabajan en el aula del Taller de Lengua un libro de su infancia, hacen la lectura y confeccionan una marioneta. En Infantil tienen como pareja a un niño pequeño, al que leen su cuento y regalan la marioneta que ha confeccionado en el Taller. Días después llega la segunda parte, son los pequeños quienes visitan a sus ya «amigos» de Primaria para regalarles un dibujo, conocer su clase, ver y utilizar los materiales con los que trabajan y conocer de primera mano las cosas que están aprendiendo. Los dos grupos disfrutan mucho, unos por la novedad de todo lo que ven y los más mayores por las ganas que muestran en enseñar su clase y cada uno de sus rincones.

Esta es una actividad que, desde un primer momento, cautiva y motiva a todos los alumnos: desde los más extrovertidos hasta los más tímidos, desde los más colaboradores  a los que les cuesta trabajar más en equipo… Por lo tanto, las conclusiones son muy positivas:

  • Genera relaciones positivas entre los compañeros de la misma clase, ya que como todos deben tener todo preparado para el mismo momento y todos dependen de todos con el mismo objetivo en común, hace que los que tengan más material presten a los demás sin importarles, se recuerden donde se guardan las cosas, se dan ideas entre sí. Es decir, los alumnos se apoyan los unos a los otros favoreciendo el compromiso con los demás.
  • Aumenta la autoestima, ya que cada uno es responsable de su éxito y esta actividad tiene mucho de ello, con lo que los niños que más se comparan con los demás y dependen más de otros compañeros, en este momento ven su éxito como algo totalmente personal, ya que son totalmente autónomos en el desarrollo de toda la tarea.

 

  • Fomenta la creatividad: cada niño de 4º debe crear su marioneta de forma individual y todas van a estar bien. A la hora de leer el libro va a imprimir su propio estilo y se va a tener que enfrentar a situaciones que no había previsto: un niño más tímido, un niño que pregunte mucho, un niño que no entienda la historia… A todo ello va a tener que reaccionar de manera inmediata, fomentando su creatividad y mostrando su flexibilidad.
  • Se muestran como referentes a los niños más pequeños, fomentando su responsabilidad y saber hacer.

Felicidades a profesores de Infantil y Primaria por establecer estos lazos tan maravillosos.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.