
04 Sep Consejos de nuestro Gabinete de Orientación para una reincorporación sobresaliente
Nuestro Gabinete de Orientación, compuesto por psicólogas y especialistas, ha elaborado una serie de consejos para alumnos y familias de cara al comienzo de este curso. Muchos de ellos son conocidos o de simple aplicación del sentido común, pero conviene dedicar unos minutos para hacer más llevaderos estos días y recobrar algunos hábitos que pueden hacer el curso más organizado.
Para los alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria es muy importante anticipar la idea de la incorporación, explicando que ya hemos terminado las vacaciones, contándonos en algún momento relajado lo bien que lo hemos pasado e informando de que ahora empieza el colegio. Esta vuelta consiste en que mamá o papá te dejarán en tu clase con la tutora y los amigos para hacer muchísimas actividades divertidas; después de la siesta y la merienda irán a buscarte, remarcando este punto. Es importante transmitir seguridad al despedirse. Una despedida breve, cariñosa y segura les da confianza. Alargarla demasiado suele aumentar la ansiedad.
Para los mayores, especialmente loa alumnos nuevos, la entrevista conjunta del tutor con padres y alumnos los días antes de empezar generará seguridad y mejorará el estado emocional del niño, disminuyendo sus miedos a la situación nueva a la que se enfrentan, informando de aspectos básicos como la ubicación de las clases, el comedor, o la compañía que tendrá de un grupo de iguales durante la primera semana para arroparle en el inicio. Estos son aspectos clave que harán que la entrada sea mucho más amigable y emocionante
PARA LOS ALUMNOS
- No hay que olvidar que todo inicio conlleva un periodo de adaptación necesario. Es muy importante respetar los tiempos y espacios personales, sin caer en el error de querer abarcar todas las tareas de forma simultánea. Por eso, establece objetivos que puedas cumplir. Será preferible completar dos tareas, que dejar»a medias» cuatro. Al igual que los deportistas necesitan una pretemporada antes de llegar a su máximo nivel, también nosotros tenemos que entender el ritmo como una carrera de fondo; sin prisa, pero sin pausa.
- Los hábitos y acciones nos definen. El equilibrio personal nos ayuda a cumplir con nuestras metas y, sobre todo, disfrutar del proceso hasta que las conseguimos. Los hábitos saludables; buena alimentación, práctica de ejercicio, adecuada higiene del sueño, tiempo de calidad con amigos y familia, desarrollar tus hobbies. Todo ello forma nuestra palanca de fuerza; nos impulsa, ayuda y mantiene estables.
- Somos»animales sociales». No olvides la importancia de pedir ayuda si lo necesitas y ofrecerte cuando alguien la reclame. El entorno de amigos que construimos también constituye uno de los pilares fundamentales de nuestro bienestar.
- En definitiva: cuídate, cuida a los demás, no descuides tu salud (mental, física) y utiliza la energía e ilusión de comenzar un nuevo curso para comprometerte con desafíos que te motiven. Bienvenido/a a tu mejor versión.
PARA LAS FAMILIAS
- Anticipación y diálogo, tratando en familia los temas relacionados con la organización de los primeros días y aquellos aspectos que les genere más incertidumbre.
- Preparad juntos el material. Deja que te ayude a organizar la mochila, pegar su nombre o elegir algún detalle. Al participar en los preparativos, los niños se ilusionan más con el inicio del curso y ayudan a fomentar su autonomía.
- Ajustar rutinas de forma progresiva, tanto en horarios de sueño como de alimentación, ayudándoles a que puedan afrontar los primeros días con bienestar físico y emocional.
- No olvidar nunca que somos su referente, acompañarles a crear expectativas positivas y mostrarnos disponibles para hablar de todo aquello que les pueda causar cierto nerviosismo.
- Recuperar las rutinas con calma es la mejor manera de prepararse. Si vamos adelantando poco a poco las horas de dormir, de comer y de jugar, conseguiremos que la vuelta resulte más tranquila y natural para los pequeños.
- Dadles responsabilidades: animadles a participar en las tareas de vuelta al cole. Que sean ellos quienes preparen su mochila y los materiales necesarios, así como el uniforme (tratando de adecuarlo a su edad). Esto les da un sentido de responsabilidad y les ayuda a sentirse más preparados.
- Validar sus emociones (y las nuestras):preguntándoles cómo se sienten con respecto a la vuelta al cole. Si están nerviosos, contentos, o un poco tristes, qué les ilusiona o qué les preocupa. Esto les hace sentir escuchados y seguros. También podemos expresar cómo nos sentimos nosotros, haciéndoles ver que para todos puede ser difícil, pero que tenemos que buscar las estrategias que mejor nos funcionen para hacerlo más llevadero.
- Responsabilidad, paciencia y comunicación son las mejores herramientas para tratar de comenzar el curso de la mejor forma posible.