10 Abr Los alumnos de Programa Diploma Bachillerato Internacional inauguran sus exposiciones de Artes Visuales
Como cada año, durante el pasado mes de febrero, los alumnos de 2º de Programa Diploma de Bachillerato Internacional inauguraron sus exposiciones de Artes Visuales. Estas son el fruto de un largo proceso de trabajo, ya iniciado durante el primer año en la asignatura.
Las exposiciones individuales corresponden a la evaluación interna de la materia, y representan el 40% de su nota final en la misma. En ellas, se evalúan los bloques de: Artes visuales en contexto, métodos de las artes visuales y comunicación de las artes visuales. Las muestras, tuvieron por objeto demostrar la competencia técnica adquirida durante los dos años en la asignatura, así como la comprensión de la utilización de ideas, y el uso apropiado de materiales, técnicas y procesos
Además de las piezas expuestas, los estudiantes deben elaborar una fundamentación curatorial, la cual, explica sus intenciones primarias y cómo han planteado su diseño
expositivo. Del mismo modo, se debe tener en consideración la experiencia general del espectador de cara a la organización y/o presentación de las obras. Por ello, con el objetivo de responder a este último aspecto, se organizaron pequeños encuentros, a los que acudieron responsables del Colegio, familiares y compañeros.
Profesora de Artes Visuales del Programa Diploma
La exposición ha sido el culmen de dos años de trabajo y de aprendizaje, plasmados en las obras que hemos presentado. En ellas se puede observar la diversidad artística entre nosotros, a través de líneas conceptuales totalmente diferentes que nos han permitido usar el arte como un lenguaje propio. De este modo, es sencillo apreciar cómo en la variedad de disciplinas y técnicas como la escultura, la pintura o la fotografía, se reflejan los diferentes caminos e inquietudes artísticas que nos han guiado a cada uno a lo largo de la asignatura.
Si bien el proceso ha supuesto varios desafíos y dificultades, ha sido el afán de superarlos el que ha transformado nuestros procesos y métodos creativos, dando lugar a un arte que nos representa realmente.
En mi caso, la selección de los materiales a usar en las obras fue un reto, al ser el soporte de mis piezas una parte fundamental para su dimensión conceptual. Sin embargo, este obstáculo me llevó a investigar a nuevos artistas que, no solo me inspiraron por su manera de crear y de usar la materia, sino que también se han convertido en importantes referentes para mí. Asimismo, experimenté complicaciones a la hora de generar un mensaje con respecto a mi obra. Por ellome vi obligado a explorar e indagar en ensayos y libros de filósofos y escritores, lo que no solo amplió el marco abstracto de mis piezas, sino que me hizo crecer como alumno y como lector.
Y es, al terminar la exposición, cuando nos damos cuenta del largo camino que hemos recorrido tras estos dos años, y la inmensa evolución que denotan las obras que hoy mostramos. Este camino no solo nos ha abierto las puertas a conocer y experimentar el arte en su profundidad, sino también a conocernos a nosotros mismos y aquello que nos hace querer crear y comunicar.
De igual manera, la asignatura nos ha permitido acercarnos a la filosofía creativa y artística de nuestros compañeros, aprendiendo mutuamente y trabajando juntos para experimentar, desarrollar y, finalmente, crear nuevas maneras de expresar ideas y emociones en nuestro propio lenguaje. Si bien es cierto que nunca se deja de aprender, considero la exposición como una primera consolidación como artistas, y el primer paso para un camino más largo por recorrer.
Gonzalo San José Castillo
Alumno Artes Visuales 2º Programa Diploma